BIOMOLECULAS
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes
de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más
abundantes en los seres vivos son el carbono,hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99 % de
la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas.
Clasificación
Según la
naturaleza química, las biomoléculas son: inorgánicas y orgánicas
BIOMOLÉCULAS
INORGÁNICAS
Son
moléculas que poseen tanto los seres vivos como los cuerpos inertes, aunque son
imprescindibles para la vida, como el agua,
la molécula inorgánica más abundante, los gases (CO2,
etc.) y las sales minerales.
EL AGUA
El agua es la sustancia más abundante en los
sistemas vivos, constituyendo un 70% o más del peso de la mayoría de los
organismos. Está presente en todos los lugares de la célula, es el medio de
transporte de los nutrientes celulares y el medio de reacción en el que tiene
lugar la inmensa mayoría de las reacciones químicas del metabolismo; es, en
definitiva, el medio en el que se mueven e interactúan las demás biomoléculas.
FUNCIONES DEL AGUA
·
Principal
disolvente biológico: El
agua, además de disociar compuestos iónicos, puede manifestar también su acción
como disolvente mediante el establecimiento de enlaces de hidrógeno con otras
moléculas que contienen grupos funcionales polares, como alcoholes, aldehídos o
cetonas, provocando su dispersión o disolución.
·
Función
metabólica: El
agua constituye el medio en el que se realizan la mayoría de las reacciones
bioquímicas del metabolismo; en ocasiones, además, interviene de forma activa
en la reacción, como en el caso de la hidrólisis.
·
Función
estructural: La
elevada cohesión de
las moléculas permite al agua dar volumen a las células, turgencia a
las plantas e incluso actuar como esqueleto hidrostático en algunos animales
invertebrados. También explica las deformaciones que experimentan algunas
estructuras celulares como el citoplasma.
·
Función
mecánica amortiguadora: El ser un líquido incompresible le permite
ejercer esta función en las articulaciones de los animales vertebrados, lo que
evita el contacto entre los huesos.
·
Función
de transporte: La elevada capacidad disolvente del agua permite el
transporte de sustancias en el interior de los seres vivos y su intercambio con
el medio externo, facilitando el aporte de sustancias nutritivas y la
eliminación de productos de desecho. La capilaridad contribuye
a la ascensión de la savia bruta constituida por agua, sales
minerales y algunas fitohormonas sintetizadas por la raíz, por el interior de
los vasos del xilema, de forma polar, en las plantas vasculares.
·
Función
termorreguladora: El
elevado calor
específico del agua permite mantener constante la
temperatura interna de los seres vivos. El elevado calor de
vaporización explica la disminución de temperatura que
experimenta un organismo cuando el agua se evapora en la superficie del cuerpo
de un ser vivo, por ejemplo mediante el sudor.
LAS SALES MINERALES
Son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas, como cristales o
unidas a otras biomoléculas.
Las sales minerales
disueltas en agua siempre están ionizadas. Estas sales tienen función
estructural y funciones de regulación del pH,
de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en las
que intervienen iones específicos. Participan en reacciones químicas a niveles
electrolíticos.
FUENTES
ALIMENTARIAS DE LAS SALES MINERALES
·
Calcio: Leche y derivados, frutos secos, legumbres y
otros.
·
Flúor:
Pescado de mar, agua potable.
·
Yodo: Pescado, sal yodada.
·
Magnesio: Carne, verduras, hortalizas,
legumbres, frutas, leche.
AGUA Y SALES MINERALES
BIOMOLECULAS INORGANICAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario